NUEVA NARRATIVA HISPANOAMERICANA

La nueva narrativa hispanoamericana




A nadie se le escapa que la vitalidad y prestigio de que goza en nuestros días la literatura hispanoamericana se debe en gran medida a la narrativa, hacia la que se dirigió a partir de los cuarenta la mirada de críticos y público. El magisterio de sus nombres más representativos se confirmó y durante un par de décadas se fue fraguando en la América de habla hispana una novela llamada a refrescar el agostado panorama de la narrativa mundial (como hoy parece estar haciéndolo la oriental y, en general, la del Tercer Mundo). 
La publicación en 1967 de Cien años de soledad, que originó el llamado «boom» de la narrativa hispanoamericana, debe ser tomada en este sentido como el punto culminante de una trayectoria que antes y después ha tenido y sigue contando con excelentes nombres, y cuyas fuentes se cuentan entre lo mejor de la tradición de la modernidad: la nueva novela europea —Proust y Joyce, fundamentalmente—, la «generación perdida» norteamericana , «le Nouveau roman» y, en general toda estética e ideología narrativas que supongan una concepción totalizadora y globalizadora de la novela.

LINK: 
/2017/07/la-nueva-narrativa-hispanoamericana.html
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis